Mostrando entradas con la etiqueta Cenote Sagrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenote Sagrado. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

Chichén Itzá: las ruinas mayas del caribe mexicano


Hoy daremos un recorrido por uno de los yacimientos arqueológicos más importante del mundo. Nos trasladaremos a la Península de Yucatán en el caribe mexicano, para descubrir Chichén Itzá, recientemente nombrada como una de las “nuevas maravillas del mundo”.

Estas ruinas arqueológicas, que se cree tienen unos 1.500 años de antigüedad, se localizan más exactamente en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán, al sureste de México, en la zona correspondiente al caribe, y muy cerca de ciudades importantes y muy turísticas tales como Mérida, Valladolid y Cancún.

Por lo que es un punto turístico de fácil acceso ya que está muy bien comunicado con las ciudades antes mencionadas, además desde Mérida, salen diariamente tours organizados por agencias de viajes y también parten en distintos horarios autobuses públicos hacia Chichén Itzá.

Este conjunto monumental, ha sido declarado por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad, en el año 1.988.

Cualquier época del año es buena para visitar esta región por su clima cálido y seco, pero una de las especialmente recomendadas para viajar, es en los días en los cuales tiene lugar el equinoccio, esto es el 21 de marzo y el 23 de setiembre, es decir en la primavera y en el otoño, fechas en las cuales es posible disfrutar de un juego natural de luces y sombras, en el Templo de Kukulkán, las cuales permiten recrear una ilusión óptica en la cual se distingue la figura de una serpiente bajando por el templo, siendo éste, uno de los mayores espectáculos y además único en el mundo.

Otra de las interesantes fechas para visitarla, es la comprendida entre el 25 de febrero al 2 de enero, ya que en este período se llevan a cabo los festejos de La Candelaria, en Valladolid, ciudad localizada a 45 kilómetros de Chichén Itzá, un espectáculo digno de vivirlo por la alegría contagiosa de su gente y los numerosos espectáculos que allí se llevan a cabo.